IUD Mirena: ¿Realmente causa aumento de peso? Descubre la verdad aquí

Productos y servicios


El dispositivo intrauterino (IUD) Mirena es una forma de anticoncepción altamente efectiva que se ha vuelto popular entre las mujeres debido a su conveniencia y eficacia. Sin embargo, ha surgido cierta preocupación sobre si el IUD Mirena puede causar aumento de peso en las mujeres que lo utilizan. Esta preocupación proviene de informes anecdóticos de mujeres que han experimentado un aumento de peso después de la inserción del dispositivo. Aunque no hay evidencia científica concluyente que respalde esta afirmación, es importante abordar este tema para disipar cualquier malentendido y proporcionar información precisa a las mujeres que consideran utilizar el IUD Mirena como método anticonceptivo.

¿Cuáles son los tipos de DIU?

¿Cómo funciona el IUD Mirena?


¿Qué son los DIU?


El dispositivo intrauterino Mirena es un método anticonceptivo en forma de T que se inserta en el útero para prevenir el embarazo. Está compuesto por plástico y contiene una hormona llamada levonorgestrel, que se libera lentamente en el cuerpo. Esta hormona actúa engrosando el moco cervical, lo que dificulta el paso de los espermatozoides hacia el útero, y también hace que el revestimiento del útero sea menos propicio para la implantación del óvulo fertilizado.

Dolor de vientre bajo y sin menstruación: 8 causas y qué hacer

Dispositivo intrauterino (DIU)


¿El IUD Mirena causa aumento de peso?


Puede que te realicen pruebas para detectar infecciones de trasmisión sexual. En cualquier caso, como venimos repitiendo a lo largo del artículo, lo mejor es ponerse en manos de profesionales, médicos o ginecólogos, que serán quienes mejor puedan estudiar tu caso en concreto. Si sientes algún cambio significativo tras utilizar el dispositivo DIU hormonal, como engordar o adelgazar, y no sabes si es mito o realidad, contacta con tu ginecólogo/a y explícale todos los síntomas o dudas que puedas estar teniendo. anticonceptivo mirena engorda de uno de los mitos más extendidos, no solo con el DIU hormonal, sino también con otros anticonceptivos hormonales. La realidad es que estos anticonceptivos son reversibles, y generalmente cuando una mujer decide que desea quedarse embarazada y los retira, su fertilidad vuelve a ser la misma que tenía antes de usarlos.

Otros métodos anticonceptivos que puedo plantear para asegurar mi salud sexual

Uno de los mitos más comunes sobre el IUD Mirena es que puede causar aumento de peso. Sin embargo, los estudios han demostrado que la cantidad de levonorgestrel liberada por el dispositivo no es suficiente para causar un aumento significativo de peso en la mayoría de las mujeres. Es importante recordar que el peso puede fluctuar por diversos factores y no necesariamente está relacionado con el uso del dispositivo.

Conozca si más sobre la posibilidad de quedar embarazada utilizando el DIU. Los efectos secundarios más frecuentes durante los primeros meses tras la colocación, suelen desaparecer con el tiempo. También se pueden presentar efectos secundarios hormonales, aunque debido a los bajos niveles de hormona en sangre, los efectos sistémicos son mínimos. Este método puede influir en el ciclo menstrual debido a la hormona que libera.

Factores que pueden influir en el peso corporal


Aunque el IUD Mirena no suele causar aumento de peso, existen factores externos que pueden influir en el peso corporal de una persona, como la alimentación, el nivel de actividad física, el metabolismo y las condiciones de salud. Es importante llevar un estilo de vida saludable para mantener un peso adecuado, independientemente del método anticonceptivo utilizado.

El DIU hormonal y el DIU de cobre (sin hormonas) tienen efectos secundarios diferentes. Además, pueden aparecer calambres leves el primer día después de la colocación. No obstante, si se desarrolla un dolor intenso o dura más de 3 semanas, se debe consultar al ginecólogo. Después de la colocación del DIU Mirena, se debe evitar tener relaciones sexuales durante al menos las primeras 24 horas, para que el cuerpo se adapte al nuevo método anticonceptivo. Uno de los efectos secundarios más comunes del uso de un DIU es un cambio en su período. Los DIU hormonales pueden hacer que los períodos se vuelvan más ligeros o menos frecuentes, con algunas manchas a medida que su cuerpo se adapta al dispositivo.

Beneficios del IUD Mirena


Además de su alta efectividad como anticonceptivo, el IUD Mirena presenta otros beneficios para la salud de las mujeres, como la reducción del sangrado menstrual abundante, la disminución de los cólicos menstruales y la prevención de embarazos ectópicos. Estos beneficios pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las usuarias.

Consultar con un profesional de la salud


Antes de optar por el IUD Mirena, es importante consultar con un profesional de la salud para evaluar si es el método anticonceptivo más adecuado para cada persona. El médico podrá ofrecer información detallada sobre el funcionamiento del dispositivo, sus posibles efectos secundarios y responder a cualquier duda o inquietud que pueda surgir.

Conclusión


En resumen, el IUD Mirena es un método anticonceptivo efectivo y seguro que no suele causar aumento de peso en las mujeres. Es importante informarse adecuadamente sobre su funcionamiento y sus beneficios, y consultar con un profesional de la salud antes de su uso. Llevar un estilo de vida saludable también es clave para mantener un peso corporal adecuado, independientemente del método anticonceptivo utilizado.